Existen algunos “líderes” que han robado las
ideas de sus jóvenes gerentes o colaboradores para hacerlas suyas, como sucede
en algunas organizaciones, incluyendo iglesias, clubes, empresas, centros de
trabajo o estudios.
En
realidad, el liderazgo no tiene nada que ver con la fama, popularidad, puesto,
responsabilidad, autoridad, dinero y estatus económico o social. El liderazgo
trasciende a esos conceptos, tanto en teoría como en práctica.
¿Tiene
el liderazgo algunas características? ¿Se puede distinguir al líder en las
organizaciones? El liderazgo tiene en su naturaleza, semillas como la confianza,
iniciativa, orden y controles internos. También vitalidad, buen gobierno
corporativo, conocimiento de las tecnologías de la información, metodología y buen
uso de las herramientas de gestión. Obviamente, estamos hablando de un
liderazgo orientado hacia la organización empresarial.
Pero
también, el líder tiene valores y principios innatos, inherentes a su
naturaleza como la transparencia, autoridad, entusiasmo, entrenamiento,
lealtad, empatía y simpatía. Todo ello se aprende en el camino, aunque en
algunas personas, es más fácil detectarlo aún desde niños. En la vida todo se
aprende.
Una
persona que sabe tomar buenas decisiones, es segura, pone pasión a lo que hace,
es disciplinada y delega funciones, está en camino a convertirse en líder. Si a
ello agregamos que es solidario, colaborador, sabe evaluar aún a sus
competidores, tiene conocimiento de los mercados, del producto y servicio, es
seguro que ya sea un líder, no tanto por el conocimiento, sino por el conjunto
de virtudes que hablan a su favor.
En
principio el liderazgo comprende seguidores, pero no cualquier seguidor tipo
borrego, sino discípulos. Es un ejemplo de vida para quienes lo siguen. Es
lamentable que hay seguidores que siguen lo incorrecto.
El
liderazgo es básicamente influencia y si nos referimos al quehacer emprendedor,
debemos remitirnos necesariamente al conjunto de características que definen a
un emprendedor exitoso.
El
liderazgo emprendedor es una dimensión “especial” donde la influencia, la
vocación de servicio, el ejemplo, la visión de futuro y el trabajo en equipo
confluyen. También la solidaridad, puntualidad, responsabilidad y ante todo la
verdad, forman parte de una unidad. Es como una naranja, una sola fruta, pero
si se saca la cáscara, hay partes que suman una unidad. Por esa razón, el
liderazgo será siempre una dimensión
espiritual
(de espíritu, no de religión) se define al liderazgo como algo especial.
La
filosofía del liderazgo está basada en la inspiración y no en la
experiencia. El verdadero líder inspira a sus seguidores. La experiencia
en el campo de los negocios puede ser excelente, pero no inspiradora. Hay otros
elementos para tomar en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario