Se afirma
que una persona prudente es sabia. Efectivamente esa frase es una gran verdad.
Sólo las personas sabias saben tener a la prudencia como un estilo de vida. Son
reservadas, evitando chismes y murmuraciones. A veces he
sentido la presión de otras personas de actuar como ellas lo hubiesen hecho
ante determinadas circunstancias. Generalmente, las personas esperan que todos
actúen bajo un “espíritu de cuerpo”, basado más en la amistad que en los
principios y valores. Muchas veces se defiende a las personas a pesar de sus
errores y faltas éticas, sólo por el “amiguismo” y no porque es la verdad. Un líder es
una persona prudente, ante todo. Puede escuchar muchas cosas, las guarda y no
las difunde. No está en problemas o controversias sobre quién dijo la verdad o
no.
sábado, 21 de marzo de 2020
EL LIDERAZGO CONSTRUYE
EL LIDERAZGO ES MOTIVADOR
El
liderazgo es motivador en todas sus facetas. Nos referimos a un liderazgo
motivador per se, es decir, a la naturaleza motivadora que está en sí misma.
Esa motivación tiene un norte y un propósito. En
nuestros tiempos hay corrientes y tendencias que promocionan a la motivación como
ser positivo y tener ganas de hacer o lograr algo. No nos referimos a esa
concepción, sino a la motivación que está intrínsicamente en el liderazgo. El
liderazgo por ser motivador per se, busca siempre una reacción positiva y
aleccionadora en las personas. Influencia para que los seguidores o discípulos
tengan objetivos claros y trabajen siguiendo esos fines. No busca lo suyo ni
pretende servirse de las personas. El
Liderazgo motivador tiene un norte y un propósito en la vida. El norte es que
las personas que siguen al líder sean consecuentes, positivas y posean una actitud
diferente respecto a los demás. El
propósito es influenciar y servir a los demás.
EL LIDERAZGO ES APRENDIZAJE PERMANENTE Y ENTRENAMIENTO CONTÍNUO
El liderazgo integral es un aprendizaje contínuo. Constantemente
se aprenden nuevos conocimientos y se exploran también nuevas latitudes. Un
líder debe tener siempre la mente abierta, dispuesta a recibir nuevos conocimientos,
así como respetar el pensamiento de los otros. Nada se logra por imposición,
sino que todo se acepta en libertad. La tolerancia es fundamental en el
liderazgo. En el liderazgo se debe apuntar siempre en el cómo
impactar o influir en el resto. Para ello se requiere de sabiduría. No se trata
de impactar por impactar, ni tampoco de influenciar a la ligera. Hay
influencias negativas y como siempre hemos dicho, el liderazgo es positivo, es
proactivo, nunca proclive hacia algo negativo. Al aprender nuevos conocimientos es necesario pensar
en el costo-beneficio. Un líder se puede “sacrificar”, e incluso dar su vida
por los demás y de nada sirvió.
EL LIDERAZGO ES UN APOSTOLADO
¿Por qué afirmamos que el liderazgo es un
apostolado? Porque es una misión que el líder debe cumplir. Debe “transmitir”
su vida en los otros. Esa es su misión. Debe saber llegar a sus seguidores,
animarlos e incentivarlos a continuar adelante a pesar de los problemas y
adversidades que encuentren en el camino. En tiempos modernos de constantes cambios que son
cada vez más rápidos, cumplir la misión es difícil, pero no imposible de
lograrlo. Escribía el poeta español Antonio Machado: “Caminante no hay camino,
se hace camino al andar”.
sábado, 18 de agosto de 2018
EL LIDERAZGO ES COMUNICARSE BIEN
El liderazgo
implica desarrollar una buena comunicación en el sentido más lato de la
palabra, especialmente la empatía o estrategias de relaciones públicas. Supone
conocer a las personas y clientes para mejorar las relaciones. Las
personas de toda organización por ser emprendedoras deben saber conocer a los
diversos tipos de públicos que son la base de la prosperidad personal y social. Según
la psicología de la comunicación, las percepciones que se forman de un
determinado impacto gobiernan nuestra manera de ver las cosas y guían nuestra
conducta en el futuro. Son esas sensaciones interiores que resultan de una
impresión, impactando en los sentidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)